La visión de la mujer en las etiquetas del Jerez de 1900 ha sido el tema de la conferencia impartida por la doctora Borrego Plá en el marco de las Fiestas de la Vendimia de 2014. Como siempre, apunta la profesora e investigadora, «desde la bodega El Maestro Sierra, intentamos aportar un matiz cultural a estas fiestas». Como es sabido, la industria bodeguera jerezana conllevó, a partir del siglo XIX, un importante desarrollo de los talleres de artes gráficas y litográficos, cuyo papel era esencial para diferenciar los vinos mediante las imágenes en una época en la que la mayoría de la gente no sabía leer y, por lo tanto, la imagen de la botella era su único signo diferencial. «En ese sentido, es muy interesante ver», destaca la profesora, «como en una industria eminentemente dominada por hombres y con destinatarios, en cuanto a consumidores, también fundamentalmente masculinos, prolifera la imagen de la mujer, sea mundana, santa o de su casa».
Esta entrada no tiene comentarios
Tiene una maravillosa oportunidad para ser el primero en comentar!