- CC: El vino y El Puerto de Santa María en la crisis del 98.
1986, Andalucía y América en el siglo XIX. Sevilla-Huelva, Escuela de Estudios Hispanoamericanos-Universidad de La Rábida-Diputación de Huelva-Caja de Ahorros de Huelva, vol I, pp. 455-479.
ISBN: 84-00-06386-4.
- L: El Jerez, hacedor de cultura: Génesis de una expansión. Desde los orígenes hasta 1492.
1998, Jerez de la Frontera-Sevilla, Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla”-Caja San Fernando, 173 págs.
ISBN 84-923310-4-6.
- L: El Jerez, hacedor de cultura. Entre dos mundos: desde 1492 hasta 1700.
2002, Jerez de la Frontera-Sevilla, Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla”-Caja San Fernando, 188 págs.
ISBN 84-95952-15-7.
- AC: El vino, “peregrino de vida”: su enclave en las Californias.
2002, vol. I, IX Congreso Internacional de Historia de América, Badajoz, Junta de Extremadura, pp.357-364.
ISBN 84-7671-678-8.
- CC: El “salto oceánico”: la problemática llegada del “Jerez” al continente indiano.
2004, El vino de Jerez y otras bebidas espirituosas en la historia de España y América, Jerez, Instituto de Cultura, pp. 61-69.
ISBN 84-87194-98-2.
- L: El vino de Jerez y otras bebidas espirituosas en la Historia de España y América, Luisa. Jerez, Instituto de Cultura, 2004, págs. 516.
ISBN 84-87194-98-2.
- CC: Historia y Leyenda de un vino: entre la brillantez y el desafío.
2005, El Gran libro de los vinos de Jerez, Jerez, Consejo Regulador Denominación de Origen JEREZ-XÈRÉS-SHERRY-Junta de Andalucía-Caja San Fernando, pp. 45-63. CA-523/05.
- A: Los inicios de la viticultura indiana: El tratado de Gabriel Alonso de Herrera.
2008, Uruguay, Revista Territorios del Vino, n 2.
Web: http://www.fhuce.edu.uy/index1.htm
- L: El Jerez, hacedor de cultura. Consecución de la Universalidad: desde 1700 hasta 1930.
2009, Jerez de la Frontera-Sevilla, Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla”-Caja San Fernando, 214 págs.
ISBN 978-84-92704-07-1.
- CC: Emancipación y «capitales de regreso» en la provincia de Cádiz: la familia Pemartín.
2012, Sevilla. Colaboración en la obra «Mirando a las dos orillas: intercambios mercantiles, sociales y culturales entre Andalucía y América» coordinado por Enriqueta Vila Vilar. Pags. 307-328.
ISBN 978-84-615-9696-6. - CC: El «jerez» y el arco de ballesta atlántico. 2014, Jerez. Obra colectiva. Jerez, Cultura y Vino. Ciclo de conferencias celebradas en el Consejo Regulador con motivo del nombramiento de Jerez como Capital europea del vino 2014. Ed. Peripecias libros. Pags. 97-116.
ISBN 978-84-943595-0-7. - CC: La Tierra era redonda: revoluciones e intercambios en la alimentación entre dos mundos. 2017, Sevilla. In Medio Orbe (II). Coordinado por Manuel J. Perodi Álvarez. Pags. 95-102.
ISBN: 978-84-9959-279-4. - CC: El jerez en la travesía magallánica. 2019, Sevilla. Conmemoración del Quinto Centenario de la Primera Circunnavegación. La Expedición Magallanes-Elcano (1519-2019). Pags. 87-104.